SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 8
Máximas del servicio
En
el siguiente cuadro se enumeran varias normas, detalles, reglas y atenciones
que se deben tener en cuenta durante el desarrollo del servicio y en la
atención al comensal.
·
Nunca debe tomar la cristalería metiendo
los dedos en su interior.
·
El pan se sirve por la izquierda del
comensal y se deposita en el plato para pan.
·
El agua debe servirse fría, salvo
petición expresa de lo contrario.
·
Se colocan los cubiertos en las mesas,
entrando por la derecha del comensal para marcar el plato. Nunca se cruza el
brazo por delante del comensal.
·
Siempre se retira y se sirve por la
derecha.
·
Se debe cambiar la servilleta después
del servicio de mariscos.
·
Nunca se sirve un alimento sin antes
haber servido alguna bebida al comensal.
·
Siempre que el comensal lo desee, con el
café se retiran las copas de vino.
·
Antes del servicio de postre se retira
el plato para pan y se recogen las migas de la mesa.
·
No ir jamás a cocina con las manos
vacías, siempre hay algo para llevar. Se ahorran viajes y roturas.
·
No se debe ir cargado de manera que se
haga peligrar la existencia de aquello que se lleva.
·
No llevar a la mesa objeto alguno que no
se haya repasado.
·
No utilizar ninguna mesa montada,
estando libre, para depositar material destinado a otros fines y menos aún si
éste está sucio.
·
No tocar nunca la comida o alimentos con
los dedos.
·
No inclinarse excesivamente sobre la
fuente, guardando siempre la postura correcta.
·
Colocar las campanas boca arriba, con el
fin de no manchar el mantel.
·
Recoger cualquier cubierto o servilleta
caídos, después de haberlo sustituido por uno limpio; de esta forma el comensal
se da cuenta de que se le ha cambiado por uno limpio.
·
Ningún objeto que haya caído al suelo,
debe volver directamente a la mesa.
·
Devolver a cocina todas las fuentes con
los alimentos no consumidos por el comensal.
·
Conocer de forma apropiada el tiempo que
la cocina tarda en la preparación de los
platos. Un servicio rápido y limpio se consigue mejor con una buena organización
del trabajo. El mejor punto de partida es una buena mise-en-place.
·
Los anagramas de platos y copas deben
quedar de cara al comensal.
·
Siempre que sea posible, hay que
procurar tener el plato siguiente preparado, cuando el comensal ha terminado con
el que precede.
·
Es preferible que el comensal espere
cinco minutos, a que el plato espere cinco minutos al comensal. Normalmente los
alimentos fríos se sirven en platos fríos y los caliente en platos calientes.
·
Un plato debe ser presentado al comensal
antes de ser trinchado o servido. Esto se hace por su lado izquierdo.
·
Al trinchar un alimento hay que hacerlo
encima de un plato o tabla destinada a ello, nunca encima de la misma fuente.
·
No subir el tono de voz en el comedor.
·
No hacer “grupos de charla” ni permanecer de espalda a la sala.
·
Tener presente que el personal es la
imagen de la empresa.
·
Se debe asegurar la solución inmediata a
cualquier petición o queja del comensal.
·
Intentar
utilizar un vocabulario correcto con los comensales.
·
Mantener un contacto visual positivo.
·
Se debe acompañar al comensal al lugar
del establecimiento al que desea ir, en lugar de indicarle cómo llegar.
·
Se debe comunicar inmediatamente a los
superiores, situaciones anómalas o cualquier tipo de asistencia o falta de
material.
·
Ser natural, utilizando un lenguaje
sencillo.
·
Un tono de voz amistoso en la
conversación muestra una disposición para ayudar.
·
No se discute nunca con el comensal. Se
intenta en todo momento solucionar un problema hasta el final.
·
Evitar dar la espalda al comensal.
·
El servicio debe realizarse en silencio.
·
En momentos en que el trabajo desborda
al personal, hay que mantener la calma y el orden en el comedor, ya que da la
sensación de desorden y de mala organización.
·
Hacer uso en todo momento del mayor
sentido de la discreción. No quedarse al lado de una mesa escuchando
conversaciones y menos aún intervenir en ellas.
·
Si el comensal no pregunta ni requiere
algo, es aconsejable no entablar conversaciones y sobre todo no discutir con
él. Simplemente se debe ser amable y responder adecuadamente a sus preguntas.
Comentarios