SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 9
Tipos de Servicios y Servicios Especiales:
Clasificación
|
Para
definir los eventos, (“acaecimiento” según la Real Academia Española, un suceso
“eventual” para otros) se podría decir que es una reunión de
personas con un objetivo determinado que comparten un mismo espacio (físico o
virtual).
Para que una reunión
pueda llevarse a cabo hay algunos elementos
o componentes básicos como:
·
Una cita previa
·
Lugar y fecha
·
Horario
Dentro de las reuniones
se tendría una gran variedad,
tales como congresos, exposiciones, lanzamientos de productos, festivales deportivos o sociales, etc., cada una de ellas con sus características y
objetivos particulares.
Todas
estas reuniones si bien difieren en su metodología de desarrollo, desde el
punto de vista organizativo son muy similares.
Las reuniones
también reciben su nombre de acuerdo al horario y a las características de celebración: desayuno
de trabajo, vino de honor, almuerzo de trabajo, comida americana o buffet,
comida protocolar propiamente dicha y recepción de sobremesa o “aprés diner”.
Dentro de las tradicionales, se podrá elegir entre alguna de ellas pero lo más
importante es una buena organización, una cuidadosa planificación y máximo control de los detalles.
La
elección de un determinado tipo o modo de agasajo es en función de:
·
Objetivo
·
Medio económico
·
Medios humanos y
técnicos
·
Tiempo que
disponemos
El
Desayuno
EI desayuno tuvo su origen en Inglaterra,
en la época del servicio familiar; entonces se componía de seis ó siete platos
que incluían costillas, hígado, carne de caza y hasta bife como plato
principal. Para los europeos del continente el desayuno es más Iigero, debido a
que su comida del mediodía es más sustanciosa y se sirve más temprano que en
Inglaterra.
Durante el desayuno hay personas que se
toman el tiempo para disfrutarlo y otras que lo hacen rápidamente. Es
importante leer al cliente para poder darle la atención que necesita.
EI desayuno se puede servir en una
confitería o café, en el restaurante del hotel, en un desayunador especial o en
las habitaciones de los huéspedes. EI horario, por lo general, es de
En un lugar de vacaciones la gente estará
más dispuesta a pasar mas tiempo tomando el desayuno, por el contrario en una
zona céntrica dentro de una ciudad la gente tendrá poco tiempo para desayunar.
A nivel internacional se conocen distintos
tipos:
Continental: bebida: café, leche, te o
chocolate, jugo de naranja, etc.
Comida: tostadas, viennoserie (facturas,
medialunas, panes) mermelada, manteca, miel
Americano: ídem continental más huevos y panceta.
Buffet: bebida: café, leche, té o
chocolate, jugos variados. Comida: tostadas, mermeladas, manteca,
huevos, medialunas, diferentes tipos de fiambres, panes, salmón ahumada,
cereales, quesos blandos y duros, frutas, yogures, huevos, panceta y salchichas, etc.
Desayuno
de trabajo
Este tipo de acontecimiento es una costumbre
heredada de los Estados
Unidos, donde los ejecutivos comienzan
muchas reuniones de trabajo con un
desayuno para todas las personas que intervendrán en ella.
De
esta manera se logra un mejor contacto entre los delegados
o representantes de sucursales, tanto nacionales como extranjeras. Inclusive
se organizan grandes
desayunos de trabajo durante convenciones y congresos.
Debe
organizarse al comenzar la jornada de trabajo y, lo ideal, es que se lleve a cabo en el propio despacho de trabajo del anfitrión o en una sala contigua especialmente preparada
para tal fin. Se debe organizar dentro de la sede, empresa o institución del anfitrión,
o establecimiento que ofrezca comodidades y materiales para tal fin porque el objetivo
de este tipo de reunión es que
dos o más personas conversen de trabajo
o trabajen.
Deben tener a mano todos los elementos y servicios auxiliares para tal fin: secretarias, fotocopiadoras,
computadoras, resaltadores, clips, etc.
Tiene
una duración aproximada de una hora a una hora y media, entre las 8 y las 10 de
la mañana. No más allá de las 10 hs para que no interfiera con la jornada
laboral.
Es
fundamental que todos los alimentos sean frescos, naturales y recién
preparados. No se recomienda servir alimentos muy elaborados ni condimentados.
No
será necesario colocar centro de mesa. Se dispondrá en la mesa un plato,
cuchillo y tenedor de postre en cada
lugar. Si es necesario algún otro cubierto se pondrá en el momento. En el ángulo
superior derecho se colocará la taza con plato y cuchara. Delante del plato, en
el centro colocaremos un vaso o copa para agua o jugo. A la derecha del plato,
la servilleta.
Los
alimentos podrán disponerse en el centro de la mesa en fuentes aunque, lo más
recomendable es utilizar mesa auxiliar para que cada comensal pueda servirse lo
que guste y a su tiempo.
Alimentos y bebidas: café, té, leche
caliente y fría, jugo de frutas frescas, agua mineral, variedad de panes, tostadas, croissants, scons, fiambres,
huevos revueltos, panceta, salchichas, manteca, queso untable, mermeladas,
jaleas o dulces; ensalada de frutas o
frutas frescas, etc
Pausa
café (Coffe Break)
Es el
café que “corta”, se ofrece entre dos sesiones en un congreso, entre dos
charlas, etc. Debe estar listo para ser servido en pocos minutos
(entre 15 y 30
minutos) a una cantidad de gente que variará de acuerdo con el tipo de evento.
Se sirve café (a veces ya preparados en termos), y también té, leche,
agua y algún jugo.
Puede acompañarse con croissant, alguna masa seca, bizcochuelo o sándwich de miga.
Es necesario
tener mesas de apoyo para que los participantes puedan acercarse a una mesa “buffet” donde esté todo preparado, servirse
y luego alejarse para dar paso a los otros.
Brunch
Es la combinación del breakfast (desayuno) y el lunch (almuerzo).
Es una opción cómoda pues es un servicio
más informal; no hay una rigidez en el
cumplimiento del horario, los invitados pueden estar de pié, contando
simplemente con mesas de apoyo o podremos armarlo en forma de
buffet. Se realiza entre las 11 horas y las 14. Es un servicio también
muy utilizado en los hoteles donde los huéspedes no desean levantarse muy
temprano para desayunar.
Por el
horario en el que se sirve, los alimentos que se ofrecen es muy similar al de
un desayuno pero se agregan preparaciones más consistentes (sándwiches,
fiambres, huevos revueltos, ostras,
ensaladas, etc), se acompaña con café, jugos, champagne y vino.
Almuerzo
de trabajo
Igual
que en el desayuno de trabajo, también puede realizarse en el despacho del
anfitrión, en el comedor de la empresa como así también en un restaurante u
hotel próximo a ella.
Debemos
siempre recordar que es recomendable mejorar la calidad antes que aumentar la
cantidad.
Las
invitaciones indicarán un horario más ajustado. Se invitará sin demasiado
margen, sino más cercano a la hora de servicio de la comida. Por lo tanto la
hora que marca la invitación deberá respetarse al máximo. Si un invitado se
retrasa mucho, se podrá comenzar sin él. Este al llegar se ubicará,
disculpándose, en su lugar y comerá a partir del plato que está comiendo el resto de los comensales. No
será necesario servir el plato anterior, excepto en el caso de que ya se haya
servido el postre. El anfitrión actuará correctamente haciendo que se sirva el
plato principal simplemente y luego el postre, teniendo en cuenta que se
demorará el resto de la mesa por la demora de esta persona. Es perfectamente
correcto retirarse inmediatamente después de tomar el café.
Su duración
no debe exceder de las
dos horas y el menú para un almuerzo debe ser liviano, debido a que el
exceso de condimentos o los platos demasiado elaborados no son la mejor opción,
considerando que luego del almuerzo la mayoría de los invitados deben continuar
con sus obligaciones laborales. Otro de los puntos a tener en cuenta es el
consumo de bebidas alcohólicas en este tipo de eventos.
El
servicio debe ser ágil, debemos estar atentos a las necesidades de los
comensales pero con mucha discreción.
Almuerzos
y COMIDAS. : Servicio a la mesa
Para
aquellos eventos en los cuales la función comprenda o se limite al servicio de
platos a comensales sentados en mesas, se deberá aplicar los siguientes
conceptos:
·
Realizar el armado de las mesas según el número de comensales acorde al
tamaño de la mesa y con la vajilla adecuada para el menú selecto observando la
secuencia de utilización de cada elemento.
·
Respetar el orden se
servicio y desbaraso de las mesas según lo estipulado por maître o responsable
del evento.
·
Mantener las copas
de los comensales, servidas hasta los
2/3 de su capacidad en todo momento así como renovar paneras, condimentos y/o
demás acompañamientos.
·
Al momento
del desbaraso retirar
todos los componentes de la vajilla
y servicio que no seguirán siendo utilizados. En la instancia
de retirar los platos principales recoger además los saleros,
pimenteros, paneras, platos de pan y realizar
la bajada de cubiertos para los postres.
·
Atender las necesidades de los comensales en todo momento
y con la mayor cortesía.
Comentarios