MISE EN PLACE
MISE EN PLACE
INTRODUCCIÓN
La "mise-en-place” es
una expresión francesa utilizada para designar el conjunto de todas las
operaciones para obtener una buena puesta a punto de toda la maquinaria,
herramientas, mobiliarios o útiles necesarios para el desarrollo de un
posterior servicio.
Este trabajo lo realizan las
personas designadas por el Maitre del hotel o encargado de la brigada y suelen
ser los jefes de rango con sus respectivos ayudantes.
Dentro de estas operaciones
previas al servicio podremos hacer
varias divisiones, de acuerdo con la esencia o mecánica de las mismas:
- Reposición de materiales.
- Repaso de materiales.
- Montaje de mesas.
- Montaje de buffet de
servicio (estación de servicio).
Normalmente, este trabajo se
efectúa a la vez, es decir, según se va preparando el material, labor que
realizan los ayudantes, los jefes de rango van haciendo el montaje de mesas y
buffet de servicio.
1.1.‑ REPOSICIÓN DE
MATERIALES Y GÉNEROS
Este es el primer paso a dar
en el comedor. El ayudante deberá reponer en los aparadores y otros muebles
auxiliares, todos los materiales y géneros a utilizar durante el servicio. Los
más importantes son:
‑ Cristalería
‑ Loza
‑ Cubertería
‑ Lencería
‑ Condimentos
La cristalería, loza y
cubertería, la retirará el ayudante desde el office de cocina donde deberá
estar debidamente clasificado y limpio.
La lencería se recogerá del
departamento de lavandería si hubiera, o de lo contrario ésta deberá estar debidamente clasificada y
doblada en una zona próxima al office, en alguna estantería o armario
especialmente destinado para ello
Los condimentos son los
distintos géneros de manjares que deberán estar presentes en el comedor durante
el servicio para la degustación del cliente: salsas frías, guarniciones, pan,
mantequillas, postres, bebidas, viandas del buffet de servicio, etc.
1.2.‑ REPASO DE MATERIAL
Podríamos definir la palabra
repaso como la acción de volver a examinar.
El material que con
anterioridad se habrá limpiado esmeradamente en el office del restaurante, se
volverá a repasar escrupulosamente, para que todos y cada uno de sus
componentes estén en perfecto estado de limpieza y conservación.
Todas las piezas defectuosas o en mal estado, que no
reúnan las condiciones necesarias, deberán ser retiradas del servicio
comunicándoselo siempre al jefe de
comedor.
Dentro de esta operación
previa al servicio podremos hacer varias divisiones según la mecánica de las mismas:
A) Cristalería
B) Loza
C) Cubertería
D) Petit menaje
E) Aparadores
F) Carros de servicio
Otros útiles: Rechaud, Cubos
y portacubos
A) CRISTALERÍA
Las copas que se emplean en
el montaje del comedor son traídas del office en bandejas, con sus cubre‑bandejas,
al igual que los cubiertos apoyándonos en una mesa auxiliar. Debemos evitar
transportarlos entre los dedos de las manos, esto podría provocar un accidente
por la rotura de copas.
Para repasarlas emplearemos
una jarra metálica o de loza con agua muy caliente,
aplicando los bordes de la
copa a los de la jarra para que se impregne con el vapor que desprende. En el
repaso utilizaremos un paño de hilo que no deje pelusa, como pasa con los de
otros tejidos.
Una vez limpia y revisada la
pieza, se colocará boca abajo en otra mesa para su posterior montaje o
directamente sobre la mesa para posteriormente
comenzar el servicio
En caso de banquetes o
grandes salones, puede utilizarse el rechaud con un recipiente de agua encima,
que debido al calor vaporice e impregne la copa para su abrillantado.
Una vez abrillantadas las
copas, debemos manejarlas por la peana,
para evitar dejar las marcas de los dedos.
B) LA LOZA
El transporte de platos del
office al comedor, se hará con mucho cuidado, para evitar roturas y posibles
accidentes Nunca se transportarán más de 15 platos en una pila y siempre deberá
ayudarse con el lito: este material se irá colocando en una de las mesas para,
una vez repasado, dejarlo en la otra.
Como normas tendrán en
cuenta los siguientes puntos:
‑ Retirar los platos con los
bordes rotos. Estos se dejarán a parte, para entregarlos al encargado del
material y sean retirados del servicio.
‑ Se tomará un paño de hilo,
igual que para la cristalería, este paño se sujeta con las dos manos, pasando
el plato entre las mismas, haciéndolo girar sobre su propio eje.
‑ Una vez repasados los
bordes, se hará lo mismo con el anverso y el reverso ya que muchas veces una
limpieza deficiente en el office deja los platos sucios en alguna parte de los
mismos.
C) CUBERTERÍA
Para transportar los
cubiertos del office al comedor emplearemos bandejas que deberán ir con un paño
o cubrebandeja. Los cubiertos se colocarán ordenadamente y clasificado por
tipos.El metal de estos cubiertos tiende a quedar impregnado de huellas, grasa, vapor, etc., aunque se haya efectuado su limpieza correspondiente en el office, por ello volveremos a repasarlos en el comedor, introduciéndolos primero en agua tibia, algo jabonosa, secándolos a continuación con un paño de hilo y colocándolos ordenadamente en la bandeja protegida por un paño, para su posterior montaje en las mesas o su almacenamiento en el aparador.
Siempre se tomarán los
cubiertos por el mango. Para hacer el
repaso se comenzará por la parte contraria al mango, terminando por este sin
tocarlos con la mano. En el montaje de mesas estos deberán ir envueltos en un
paño, para evitar dejar marcas de los dedos.
Hay que poner especial
atención en las púas de los tenedores, ya que muchas veces quedan restos de
comida entre ellas aunque se hayan limpiado.
D) PETIT MENAGE
Es muy importante efectuar
diariamente en la mise-en-place un en
repaso del .petit menage, ya que la falta de uno de sus componentes causaría
mala impresión al cliente.
Normalmente la noche
anterior todo el menaje es recogido y colocado en bandejas, que se dejan en un
lugar determinado del comedor. Por la mañana,
la persona encargada de realizar esta función, un jefe de rango y su
ayudante, hará un vale al economato de
aquellos productos que necesiten, para
reponer lo gastado el día anterior.
Esta operación puede
realizarse en el office, debido a que en su repaso pueden desprenderse
sustancias que mancharían el suelo u otras áreas, además de tener más cerca los
fregaderos donde se efectúa la limpieza de los recipientes.
E) APARADORES
Comentaremos ahora que
habitualmente la parte superior y los
entrepaños se cubren con un muletón, adaptado a la forma del aparador, que a su
vez se tapará con un cubre. Durante el montaje se cambiaran los cubres y
muletones si fuera necesario, aunque esto último no se suela hacer diariamente.
Sólo en caso de que no estuvieran limpios se sustituirán por otros.
F) CARROS: REPASO DE CARROS
DE SERVICIO
En los buenos restaurantes y
sobre todo en los comedores de los hoteles, es muy frecuente el uso de carros
que facilitan el servicio.
Los más usuales son:
GUERIDONES O CARRO DE-
Carro caliente
Carro de postres
Carro de quesos
Carro de bebidasCalientaplatos
Carro caliente: Para la
limpieza de la campana que cubre el carro caliente y sus partes metálicas, se
utilizarán productos limpiametales, procediendo una vez impregnada toda su
superficie con dichos productos a su retirada mediante un paño, sacándole brillo con una gamuza o paño seco.
Este procedimiento se seguirá con todos los
utensilios de plata o alpaca plateada. Igualmente, se deberá efectuar
una limpieza minuciosa de la superficie
donde van depositados los manjares, con el fin de hacer desaparecer las
posibles manchas de grasa o cualquier residuo o desperdicio que haya podido
quedar adherido. Hay que hacer desaparecer cualquier olor o sabor que haya
podido quedar en los recipientes destinados a las salsas o guarniciones. El
depósito de agua se revisará periódicamente, cuidando su nivel y efectuando su
limpieza y secado. Los infernillos o mecheros situados debajo del depósito se
desarmarán en tantas piezas como sea necesario, limpiando su parte exterior
metálica por el procedimiento anteriormente descrito y cuidando el estado de
conservación de las mechas y nivel de
alcohol. Si el soporte es de madera, se podrá usar para limpiarlo cualquier
producto apropiado, recogiendo siempre el que tenga menos aroma.Las ruedas
serán siempre motivos de atención, sea cual fuere el tipo de carro, debiendo
repasarse a diario su funcionamiento, y limpiarlas con un paño húmedo. Se
engrasarán periódicamente para evitar ruidos producidos por un mal
funcionamiento.
Carro de postres: Suele ser
de madera barnizada y en algunos casos son metálicos, así pues para su limpieza
utilizaremos los productos descritos en el apartado anterior. En sus estantes
se colocarán como base unos cubres, que se cambiarán a diario o periódicamente según su estado de
limpieza.
Carro de quesos: Se limpiará
cuidadosamente, lavando con una rejilla,
agua y jabón su campana, que puede ser de plástico o cristal transparente y que
por lo penetrante del olor de algunos quesos debe quedar muy limpia. Sobre su
superficie se colocará un mantel o muletón humedecido para conservar la
frescura de los quesos, el cual se cambiará a diario, con el fin de tenerlo
siempre limpio y evitar así la acumulación de aromas.
Carro de bebidas: La
limpieza y conservación de este carro resulta sumamente fácil: bastará con
pasar un paño humedecido para quitar las posibles manchas producidas por el
goteo de las botellas al servir. Se pondrá un especial cuidado en el repaso de
las botellas que en él se llevan, cuidando esmeradamente su limpieza mediante
un paño o rejilla humedecido, que se
pasará por su superficie y sobre todo en los golletes de los que contengan
licores o vinos dulces.
Calientaplatos: Su limpieza
exterior se realizará con una rejilla humedecida, secándolo posteriormente. La
parte interior es la que más se ensucia debido a la electricidad estática,
que atrae partículas de polvo, o al gas
que al quemarse produce pavesas y deja residuos de algunos de sus componentes
tras la combustión. Para evitar que posteriormente puedan ensuciarse los
platos, que ya estarán fregados y repasados, se pasará una rejilla o paño
humedecido que elimine toda la suciedad existente.
Rechaud:
Es de metal, por lo que se
utilizará en su limpieza cualquier limpiametales o la combinación de Blanco de España con alcohol. En el repaso
diario se desarmará en tantas piezas como sea preciso, con el fin de hacer una
limpieza profunda, retirando el depósito de alcohol para comprobar su
contenido, que se llenará hasta que alcance el nivel óptimo. Igualmente se
verificarán las mechas, cambiándolas periódicamente. En el caso de ser de llama
graduable, se prestará una atención especial a las llaves. Una vez limpio y
montado se procederá a su puesta a punto, observando su funcionamiento. Hoy en
día es más frecuente ver el rechaud que funciona con una pequeña bombona de gas
cuya limpieza es más sencilla.
Cubos y portacubos:
Generalmente están fabricados de metal plateado, por lo que se limpiarán antes
de cada servicio enjuagándolos y
secándolos después para darles brillo. Los de acero inoxidable o
cristal, se limpiarán con agua y jabón, aclarándolos y secándolos muy bien con
un paño y guardándolos luego en el office.
Comentarios