EL SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 2
La Organización
Como el título lo sugiere, esta unidad
didáctica está orientada al Servicio de
AA & BB en empresas Gastronómicas.
La restauración la podemos clasificar en
dos grupos:
Colectiva o Social:
Es el servicio de restauración a grandes grupos de personas, que por
diferentes razones se ven obligados a realizar su comida en centros o
instituciones: trabajadores, estudiantes, pacientes
de un hospital, etc.
Las instalaciones donde se da la restauración colectiva son:
- Escuelas,
colegios, universidades, guarderías, clubes
- Hospitales,
clínicas, geriátricos
- Empresas,
etc.
Las características de este
tipo de restauración son:
- El cliente tiene escaso margen para la
elección, la cual muchas veces es únicamente utilizar el servicio o no.
- La gestión está dirigida a una economía
de costos, donde el beneficio está en la máxima reducción de los costos
fijos y variables.
- Los
precios de la comida son bajos.
- Las empresas que prestan esta
restauración suelen obtener la adjudicación de este servicio a través de
concursos abiertos con otras empresas, para ello ajustan mucho sus
ofertas.
- Realizan importantes inversiones en
nuevas tecnologías y maquinaria que hagan rentable la preparación de
grandes cantidades de menús.
- Se ejecutan exhaustivos controles
higiénico-sanitarios ya que el riesgo de contaminación es mayor al tener
que elaborar elevadas cantidades de comida.
Comercial:
Es el servicio de restauración con oferta variada, abierta al público en
general e independiente a cualquier actividad.
Los establecimientos que cumplen con este tipo de servicio son:
- Restaurantes
- Cafeterías,
cafés
- Bares
- Pubs
- Lounge
Las características de este tipo de restauración son:
- Tanto la oferta gastronómica como el
tipo de servicio ofrecido está supeditado a la captación de clientes.
- Los precios son más elevados que en la
restauración social y pueden fluctuar varias veces en el año.
- Los horarios son libres y más amplios,
cubren casi la totalidad del día.
- Los
gastos de materias primas y personal son mayores que en la restauración
social.
- Se
realizan campañas de marketing para captar clientes.
El Restaurante:
Una definición muy genérica los describe como establecimientos que
sirven al público comidas y bebidas para ser consumidas en el mismo local.
Básicamente se distinguen:
·
Restaurante
convencional
·
Casa de
comidas
·
Restaurante
de lujo
·
Étnico-regional
·
Temático
·
Bistro –
Trattoria
Los factores
que caracterizan a un restaurante son:
Concepto: es la ideología, lo que
se pretende proyectar en la percepción de los clientes. Debe reflejar a su vez,
el mercado al que se está apuntando los esfuerzos de marketing y recursos (target
o tipo de público)
Target o Tipo de Público: Pueden ser hombres de
negocios, familias, jóvenes, etc. También consideraremos, nivel cultural,
posición socioeconómica, franja de edades, etc.
Ambientación: La iluminación, música,
mobiliario y decoración en general cobran especial importancia debido a que
generará el clima que se pretende conseguir en el lugar, teniendo en cuenta el
concepto.
Tipo de servicio: Cada establecimiento deberá
conjugar y unificarse en un servicio determinado, dependiendo del menú, el
estilo de lugar y el tipo de cliente. Un servicio formal no es más correcto que
uno informal.
Menú: Deberá proyectar tanto lo
que se quiere representar como la temática, así como lo que se estima que el
cliente viene a buscar a nuestro establecimiento para satisfacer sus necesidades.
Precio: estrechamente relacionado con la propuesta y
el tipo de público a atraer.
Perfil
de Servicio
Comentarios