COLOCACION DE LA MESA
Gabriel Olamendi
EN
LA MESA
Colocación de la mesa
b Los cubiertos:
i El cuchillo, la pala de pescado y la
cuchara a la derecha del plato (el cuchillo
con el filo mirando al plato).
i El tenedor
a la izquierda.
b Las copas
enfrente del plato.
Desplazadas un poco hacia la derecha del plato.
Su orden será: primero la copa de
agua, luego la de vino tinto y luego, la de vino blanco;
entre estas dos últimas se coloca la copa de cava
o champagne.
b Enfrente del plato, un poco a la
izquierda, el platito del pan. El pan se cortará con la mano (nada de cuchillo), y las migas,
a ser posible, que caigan
en el platito (para algo se pone).
b Antes de servir el postre todos los
platos, cubiertos, saleros, tienen que ser quitados de la mesa. Y pondremos en su lugar
los cubiertos apropiados
para el postre.
A la hora
de servir
b El vino se sirve por el lado derecho del
comensal.
b La comida
se sirve por el lado izquierdo-derecho del comensal.
Depende tipo de servicio
b Los platos se retiran
por el lado derecho-izquierdo del comensal.
Depende tipo de servicio.
A la hora de servir bebidas
b Las copas nunca deben servirse hasta el borde,
se llena hasta la mitad..
b La única copa o vaso que puede estar
llena antes de empezar a comer es la
copa de agua. El resto se irán sirviendo a medida que vayan llegando los alimentos a la mesa. Cada alimento se
acompaña con el vino que corresponda.
Comportamiento en la mesa
Compostura:
b No se apoyan los codos en la mesa, se apoyan los antebrazos.
b Las manos siempre sobre el mantel, nada
de manos escondidas debajo de la mesa o sobre las piernas.
b La espalda recta, pero con naturalidad:
ni encorvados, ni tampoco dando la impresión de estar escayolados.
En el momento de comer:
b Cuando se come se hace con la boca cerrada y haciendo el menor ruido posible.
b No se debe mojar pan en la salsa: por muy
rica que pueda estar, trate de evitar esta tentación. Y si lo hace, con
moderación.
b No beber ningún
líquido mientras tenga todavía comida
en la boca.
b No meter
en la boca una nueva cucharada de alimento antes
de tragar el que
está masticando.
Cubiertos:
b No jugar con los cubiertos.
b No gesticular con el tenedor
o cuchillo.
b No mantener
la cucharita en la taza mientras bebe café. Tampoco
haga ruido con la cucharita cuando disuelve el azúcar en el café.
Servilleta:
b Debemos cogerla con ambas manos y
desplegarla sobre las rodillas con una ligera sacudida.
b Se usa antes y después de beber: antes
para no dejar cerco en la copa y después para secar nuestros labios.
Conversación en la mesa
b Hay que participar en la conversación, sin tratar de monopolizarla.
b No se habla nunca con la boca llena (terminantemente prohibido).
b Es importante saber participar en la
conversación sin retrasarnos en la comida (que no nos tengan
que esperar luego
a que terminemos el plato).
b Hay que conversar con los distintos
comensales que nos rodean: no se puede uno
limitar a hablar con uno de ellos ignorando al resto (por muy aburridos que nos resulten).
b La conversación debe ser variada, dando
oportunidad a todos los invitados a participar.
b La mesa no es un lugar para discutir, por
lo que hay que evitar entablar disputas.
b Tampoco es la mesa el lugar para hablar
del trabajo, dejando a muchos invitados totalmente fuera de juego.
b En la mesa no se debe hablar
de política, fútbol,
enfermedades o sexo.
Detalles a evitar:
b No tratar de alcanzar
con las manos todo lo que hay sobre la mesa.
b No utilizar
el mantel, la servilleta o cualquier otra tela para limpiar los cubiertos.
b Nada de hurgar con un palillo
en los dientes.
b No escupir los fragmentos no comestibles,
huesos, espinas; sacarlos de la boca (de una forma natural)
y dejarlos sobre el plato del cuchillo
de la mantequilla, o el propio
plato de servicio.
b No producir chasquidos con los labios
mientras se mira alrededor en señal de satisfacción por lo mucho que guste
el alimento que acaba de ingerir.
b No chuparse
los dedos.
b No probar la comida de otro invitado cogiendo
un poco con el tenedor y llevándolo por encima de la mesa como si fuese un avión de juguete.
La forma correcta de hacerlo es pasar a esa persona
el plato del pan
o el de servicio
que le han puesto, y pedirle que deposite ahí unas cucharadas
o trozos del alimento que quiere probar.
b No pintarse en la mesa.
b Beber mientras
se tiene comida en la boca.
b Masticas con la boca abierta.
b Hablar con la comida
en la boca.
b Balancearse en la mesa.
Al finalizar
de comer:
b Los cubiertos deben quedar sobre el plato
en paralelo, con el mango hacia usted. Las púas
del tenedor hacia arriba.
b No doble la servilleta, se toma por el centro
y se deja a su izquierda.
Eventualidades:
b Si por casualidad se cae su cubierto al
suelo, no lo recoja, hágale una señal al mozo para que le traiga otro.
b Si por error alguien bebe de su copa (que
se encuentra su derecha), no se preocupe, llame al
mozo y pida que le traiga
otra.
El uso correcto de las herramientas
Cubiertos:
b Se colocan de afuera hacia adentro, en el orden en que van a ser utilizados.
b Los tenedores a la izquierda, salvo el
tenedor para el plato de entrada que no requiera cuchillo.
b Cuchillos y cucharas van al lado derecho.
Los cuchillos se colocan con el filo hacia
adentro.
b La cuchara
y el cuchillo se manejan
siempre con la mano derecha.
b El cuchillo,
se usa sólo para cortar
y ayudar al tenedor, nunca se lleva
a la boca.
b No se introduce toda la cuchara
en la boca.
b El tenedor sólo se maneja con la mano
derecha cuando el alimento no tiene que dividirse con el cuchillo.
Vasos y copas:
b El vaso,
se toma con la mano derecha.
b Nunca levantes
el meñique al tomar el vaso.
b La copa, se toma por la columnilla.
b Evite meter la servilleta en las copas, al menos en las comidas formales.
b Si hay dos copas de vino, la del vino
blanco suele ser de menor tamaño, debido a
que el mismo se debe tomar "frío" y se sirve menos cantidad, pero más veces.
Botella:
b Procurar no derramar una gota en el mantel.
b La botella, se coge con los cuatros dedos
a la derecha y el pulgar a la izquierda por la parte media
del casco y se sirve
haciendo un pequeño
giro.
b La etiqueta a la izquierda.
Jarra:
b La jarra se coge por el asa.
Palillos y los palilleros:
b Se evitará
colocar el palillero en la mesa.
b Solo se pondrán
si hay algún alimento que necesite utilizarlo.
b Para eliminar restos de comida,
ir al baño.
Pimienta:
b Siempre se pasa hacia la derecha.
b La sal y la pimienta se pasan juntas.
Salero:
b Siempre se pasa hacia la derecha.
b La sal y la pimienta se pasan juntas.
b Si es de tapón
de agujeros no hay dificultad.
b Si es con pala, ésta servirá
para tomar la sal y echarla.
b Si carece
de pala, con la punta del cuchillo,
nunca con los dedos.
Salsera:
b La salsera se entrega con el asa mirando
hacia el lado de la persona que la recoge.
Vinagreras:
b Si están a cierta distancia, se pedirán a la persona
más próxima a ellas.
b No levantarse para cogerlas.
Comentarios