Entradas

Mostrando entradas de 2020

vinos en COLOMBIA

https://es.slideshare.net/TAUROETILICO1/following/3

LOS VINOS EN COLOMBIA

VISITE  EL LINK. https://es.slideshare.net/TAUROETILICO1/following/3

CONSUMO DEL VINO

El vino 1.       ¿A quien va dirigido el vino? Los mercados están formados por individuos que por naturaleza son diferentes. De hecho, los consumidores tienen características demográficas, económicas o culturales distintas, que provocan que cuando compran una botella de vino no se comporten de forma similar. Los consumidores tenemos características diferenciadoras que se traducen en gustos e intereses distintos, y las bodegas deben ser conscientes de dicha heterogeneidad en el diseño de sus estrategias comerciales. Si desde la bodega se quiere realmente satisfacer al mercado e incrementar las ventas, es importante tener muy presente que las personas son diferentes, que existen grandes diferencias entre los individuos que componen el mercado y que es necesario crear una oferta diferenciada y adaptada a cada grupo de consumidores de vino. 2.       ¿A qué tipo de población va dirigido el vino? El vino va dirigido a las poblacio...

MANUAL DE PROCEDIMIENTO.

EJEMPLO MANUAL DE PROCEDIMIENTO MANUAL DE  PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES  PROCESO # A3 FECHA: SERVICIO DE PLAZA QUE HACER COMO HACERLO INFORMACION ADICIONAL 1.    Recibir al cliente ·     Sonreír y saludar amablemente al cliente. Por su nombre, si es un cliente frecuente, sin olvidar darle la bienvenida. ·     Preguntar cuantas personas vienen y proceder a ubicarlas en la mesa que mas se acomode a sus necesidades. ·     Ayudar a retirar la silla para facilitar que el cliente se siente, en especial las mujeres. 2.    Aproximarse a la mesa ·     Mantener buena postura. ·     Retirar los puestos que no se utilizarán. Servir café (desayuno) ·     Servir agua. Reponer ceniceros cada vez que sea necesario. 3.    Tomar la orden de aperitivos y servicios ·...

MISE EN PLACE O ALISTAMIENTO DEL MATERIAL

Imagen
                                 MISE EN PLACE   O ALISTAMIENTO   DEL MATERIAL Transporte del Material de Servicio A medida que se va recibiendo el material se deberá transportar al área donde se realizará la Mise en Place o Alistamiento del Material. Durante este transporte deberá aplicar las recomendaciones siguientes: Si se tienen carritos de transporte de material, simplemente ubíquelos en el carrito en forma ordenada, por grupo de material y transpórtelos en el carrito hasta el área deseada. En caso de que no disponga de carrito de transporte proceda así: Ubique vasos y pocillos boca abajo en bandejas, lleve la bandeja en su mano izquierda y con la palma abierta para mayor estabilidad.  Los platos se pueden agrupar unos sobre otros completando hileras de 10 a 15 unidades. Luego tomándolos con las dos manos desde el plato inicial y llevando los brazos extendidos, s...

LA CARTA.

                 EL MENÚ Y LA CARTA El menú Es el conjunto de platos que componen una comida y que se sirven según un orden establecido.  Para confeccionar un menú  se tendrán en cuenta los siguientes apartados: La presentación. La economía. Las normas gastronómicas Tipos de menú Menú base: frecuentemente está compuesto por dos pla­tos (un primero, un segundo) y un postre. Menú desarrollado: se compone de un menú base al cual se le añade algún primer plato más, algún segundo e in­cluso algún postre. Menú de banquete, donde el número total de platos que lo componen sobrepasa al anterior. Para elaborar un menú se selecciona primero el plato prin­cipal, en tomo al cual se seleccionan el resto de los platos. Normas para la confección de un menú A la hora de elaborar un menú determinado, en primer lu­gar se debe fijar el  plato principal , y a continuación los demás platos, de acuerdo a las siguien...